ENUMERACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
A. COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS:
- Excelencia
- Orientación al Cliente
- Implicación con ASPROMANIS
- Influencia
- Autonomía
B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMUNES[1]:
- Aprendizaje
- Flexibilidad
- Sensibilidad Interpersonal
- Trabajo en Equipo
- Comunicación
C. COMPETENCIAS DEL PUESTO[2]:
- Colaboración
- Competencia Técnica
- Decisión
- Desarrollo de las Personas y del Equipo
- Liderazgo
- Mejora Continua
- Negociación
- Planificación/organización
- Resistencia a la Tensión
- Solución de Problemas
DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
A. COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS
1. EXCELENCIA: Realizar las tareas buscando, en sus actividades, los mayores niveles de calidad y la forma de mejorar sus actuaciones anteriores.
2. ORIENTACIÓN AL CLIENTE (interno/externo): Dar respuesta al cliente, satisfaciendo su necesidades presentes, anticipándose a las futuras y estableciendo con él una relación de confianza y, al mismo tiempo, desarrollar el negocio de la organización siendo eficiente en costes.
3. IMPLICACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN: Compartir la visión y misión de ASPROMANIS, y del centro en el que se desempeñe el puesto de trabajo; conocer el Código Ético; conocer la estructura y organización de la asociación; asumir el Plan Operativo del centro o servicio; y conocer el organigrama, jerárquico y funcional, del centro o servicio.
4. MEJORA CONTINUA: Establecer metas y criterios individuales y de equipo, asesorando, formando y evaluando para conseguir mejorar continuamente la eficacia y la eficiencia.
5. AUTONOMÍA: Realizar las funciones y actividades del puesto sin que sea necesario que otros profesionales lo supervisen y guíen.
B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMUNES
1. APRENDIZAJE: Rapidez para aprender y aplicar nuevas informaciones, sistemas y métodos de trabajo.
2. FLEXIBILIDAD: Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad, manteniendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y personas.
3. SENSIBILIDAD INTERPERSONAL: Mostrar que se es consciente de los demás y del entorno, así como de la influencia que se ejerce en ambos; desarrollar una conducta que refleje el reconocimiento de los sentimientos de los demás.
4. TRABAJO EN EQUIPO: Trabajar abierta, amable y cooperativamente con otras personas, facilitando el trabajo en equipo.
5. COMUNICACIÓN: Informar clara y conscientemente, y obtener información de personas de distintos niveles, formación o intereses; expresar claramente la información tanto de forma oral como escrita.
C. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PUESTO
1. COLABORACIÓN: Trabajar de forma eficaz y eficiente con personas que ocupan distintos niveles en la organización y realizan diferentes funciones, para alcanzar los objetivos fijados, identificar los problemas y resolverlos.
2. COMPETENCIA TÉCNICA: Tener amplios y detallados conocimientos de las técnicas e instrumentos utilizados actualmente en su trabajo.
3. DECISIÓN: Tomar decisiones rápidamente y emitir juicios aunque puedan ser difíciles o poco populares.
4. DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DEL EQUIPO: Crear un ambiente de trabajo positivo hacia la formación y el desarrollo continuo propio de las personas.
5. INFLUENCIA: Persuadir a otros profesionales y conseguir que modifiquen voluntariamente su comportamiento.
6. LIDERAZGO: Guiar al grupo en la realización de una tarea, estructurándola, dirigiéndola y delegando responsabilidades para la consecución de la misma; establecer y mantener el espíritu de grupo necesario para conseguir los objetivos fijados.
7. NEGOCIACIÓN: Identificar las posiciones propias y ajenas en una negociación, alcanzando acuerdos satisfactorios para todas las partes.
8. PLANIFICACIÓN/ORGANIZACIÓN: Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzarlos objetivos fijados, ajustándose a los presupuestos; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento.
9. RESISTENCIA A LA TENSIÓN: Mantener la estabilidad emocional y el nivel de eficacia y eficiencia en situaciones de presión, oposición, desacuerdo, y situaciones de dificultades y fracasos, liberando la tensión de una manera aceptable para los demás.
10. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Estudiar los problemas identificando los aspectos más relevantes, y sus causas, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado.
-------oOo------
[1] Pueden exigirse todas o solo algunas.
[2] Por cada puesto de trabajo se elegirán, como máximo, cuatro competencias.